Estas son las ciudades más seguras del mundo para viajar
- Cali
- 15 ago 2020
- 4 Min. de lectura
El terrorismo asusta, pero no es la principal preocupación de los viajeros. Te contamos los secretos para afrontar uno de los grandes miedos del sector, la seguridad, y los destinos más recomendables para preservarla.
No hay día que no aparezcan en las noticias: atentados, catástrofes naturales, crímenes, accidentes inesperados... Es casi inevitable pensar que vivimos en un mundo cada vez más inseguro. Pero esa no es la percepción de los viajeros cuando viajan, o al menos, no de forma tan extrema. La agencia global Carlson Wagonlit Travel realizó un estudio en 2017 y descubrió que el terrorismo ocupa la quinta posición (35%) en el ranking de preocupaciones sobre seguridad de los viajeros de negocios, por detrás de "olvidar algo que necesite para el trabajo" (40%), "perder algo importante" (38%) e incluso el clima (37%).
Aun así, es cierto que después de un ataque terrorista, el miedo suele aparecer y las cifras del turismo se resienten, pero no hay que perder de vista que se trata de acciones muy excepcionales. De hecho, como recogía el diario español El País tras los atentados de Barcelona en 2017, "la probabilidad anual de morir en un atentado en Europa Occidental es de una entre 8 millones". Aún con estos datos en mente, la seguridad es un asunto de vital importancia que no hay que descuidar en ningún momento cuando se está de viaje. Y eso también es algo que debe transmitirse a los clientes.
Nuestra misión como agentes de viajes es aconsejar y tranquilizar a nuestros viajeros para que se muevan con precaución, pero sin miedo.
Las ciudades 'más seguras' del mundo
The Economist publicó este listado en 2017, para el que tuvo en cuenta 49 indicadores que incluían salud, infraestructura, seguridad digital y personal. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a expertos en el sector y una investigación sobre cada una de las ciudades. Estos son las seis primeras del ranking, pero puedes encontrar el informe completo aquí (en inglés).

Tokio
La capital japonesa repite en lo alto del ranking, como ya hiciera en 2015. Con los Juegos Olímpicos de 2020 a la vuelta de la esquina, ha desplegado una amplia infraestructura que la sitúan como la primera ciudad del mundo en seguridad digital y la segunda en salud.

Singapur
La ciudad-estado asiática ha ido ganando en importancia turística en los últimos años y ha sido, en parte, gracias al avance de sus infraestructuras –ha resultado primera en el ranking en esta categoría–. En 2018 recibió la visita de 18,5 millones de turistas, nada mal para un país de 5 millones y medio de habitantes.

Osaka
La tercera ciudad más grande de Japón ofrece una combinación única de historia y luces de neón –en el popular barrio de Dotonbori–. Atrae mucho turismo 'foodie', pero ahora puede presumir también de ser la ciudad con más seguridad en la categoría de salud.

Toronto
Canadá siempre ha tenido fama de ser un país seguro y amable. Toronto lo confirma con su cuarto puesto en el ranking global de ciudades más seguras del mundo. Es la ciudad más multicultural del país y cuenta con sus propios Chinatown y Little Italy, además del barrio coreano, portugués y griego, entre otros.

Melbourne
El carácter abierto y acogedor de la capital 'hipster' de Australia invita a perderse por sus calles y explorar sin miedo. Ha obtenido buena puntuación en todos los indicadores, pero además, destaca por su sistema de transporte público.

Ámsterdam
La vida en la capital holandesa es pacífica y ordenada, a pesar de su fama de fiestera. Los canales y las bicicletas contribuyen a crear esta atmósfera sosegada, aunque donde mejor puntuación obtiene es en seguridad digital. Las ciudades europeas también cuentan con buena puntuación en todos los ranking. En el top 10 encontramos además a Zúrich y Estocolmo.
Además, muchos de estos destinos repiten en el informe de Global Peace Index del año 2018 que elabora The Institute for Economics and Peace y que determina el nivel de 'paz' que existe en los países midiendo factores como el grado de militarización, el número de presos o el impacto del terrorismo. Canadá, Japón y Singapur se sitúan en el top 10 del listado de 2018. Comparten ranking con Irlanda, República Checa, Dinamarca, Portugal, Austria, Nueva Zelanda e Islandia, que se sitúa en el primer puesto por décimo año consecutivo. ¿Son infalibles estos ranking? Lo cierto es que no. Un ejemplo claro lo encontramos en Nueva Zelanda, un país que tradicionalmente ha aparecido como uno de los más seguros del mundo y que en marzo de 2019 fue golpeado por el terrorismo con dos atentados contra dos mezquitas en Christchurch. ¿Quiere esto decir que Nueva Zelanda ya no es un país seguro? No, pero sí que nos hace reflexionar sobre el concepto de seguridad y de prevención. Por ello, hay que observar este tipo de listas como algo orientativo y, antes de recomendar un destino, revisar la situación política del país y consultar las informaciones que suelen proporcionar desde los gobiernos y los ministerios de Exteriores.
AAlgunos consejos

1.Vacunas y seguro médico
La entrada a algunos países exige estar vacunado contra ciertas enfermedades, pero hay otras opcionales que podemos recomendar a nuestros viajeros para que vayan protegidos. Además de ofrecerle un buen seguro médico, también se le puede aconsejar sobre los posibles riesgos sanitarios del país de destino (¿el agua del grifo es potable? ¿qué comidas es mejor evitar? etc.).

2.Información sobre el destino Además de la situación política y los temas sanitarios, es útil conocer los principales problemas de seguridad que pueden encontrarse allí, desde las posibles estafas que se dan, por ejemplo, a la hora de comprar entradas hasta las zonas que deben evitarse por la noche o cómo distinguir a los taxis oficiales. El cliente agradecerá estos datos y le dará confianza saber que la agencia se preocupa por su seguridad.

3.Contactos útiles El teléfono de contacto de la agencia y toda la información sobre el seguro es imprescindible, pero el cliente también agradecerá tener a mano los datos de su Embajada o Consulado, la policía turística y los hospitales y farmacias cercanos a su ruta.

*Información de Travelview
Comments